El síndrome de dolor vesical (SDV) es una condición crónica caracterizada por un acusado dolor en la pelvis, acompañado de urgencia y aumento en la frecuencia urinaria.
Estos síntomas generan cambios emocionales, ansiedad y depresión, provocan disfunción sexual y de la movilidad, a la vez que afectan al sueño y a la calidad de vida del paciente.
Existen estudios que relacionan el consumo de ciertos alimentos con la mejora o el empeoramiento de los síntomas de esta enfermedad. Por este motivo el tratamiento inicial de este síndrome consiste en cambios conductuales, entre los que se encuentran modificaciones en la dieta.
A continuación, se enumeran los alimentos que pueden aliviar los síntomas (Amigos del SDV), algunos que se pueden consumir con moderación (Pruébame) y aquellos que no son recomendables (Evitar):
Amigos del SDV | Pruébame | Evitar | |
Bebidas | Agua Infusiones de camomila, menta. | Bebidas isotónicas Café descafeinado | Alcohol Bebidas gaseosas Café, mate, té … |
Productos lácteos y similares | Batidos (vainilla) Leche sin lactosa y bebidas de almendras, arroz Helado Queso tierno | Queso semicurado Yogurt | Leche Queso curado y procesados |
Cereales | Arroz, cuscús, espelta, quinoa Pan y harina de trigo, pita, maíz, avena, patata. | Amaranto Comida instantánea. | Harina de soja Pan de centeno y de masa fermentada. |
Carnes y pescado | Aves de corral, huevos, Marisco, pescado, Cerdo, cordero, ternera, venado, hígado | Anchoas Bacon, embutidos y salchichas Caviar | Carnes y pescados ahumados, curados, enlatados. Envejecidos o procesados |
Verduras | Ajo, berenjena, brócoli, calabacín, calabaza, coles de Bruselas, coliflor, espárragos, espinacas, lechuga, maíz, patatas, pepino, rábano, remolacha, setas, zanahorias | Aceitunas, judías, puerros, tomates | Cebollas, chucrut, frijoles, pepinillos, pimientos, soja, tofu |
Frutas | Arándanos, coco, dátiles, manzana, melón, pera y sus zumos | Albaricoque, bayas (moras, frambuesas, chirimoya), cerezas, ciruela, melocotón, plátanos y sus zumos. | Aguacate, cítricos, uvas, nectarina, piñas, granada, ruibarbo, fresas y sus zumos |
Frutos secos y Grasas | Aceites, mantecas y margarinas Almendras, cacahuetes | Barritas de fruta y frutos secos Nueces, nuez de macadamia, pipas | Avellanas, pistachos |
Condimentos, conservantes y aditivos | Anís, albahaca, cilantro, eneldo, extracto de almendras. extracto de vainilla, hinojo, mejorana, orégano, semilla de algarrobo, semillas de amapola, romero, salvia, tomillo | Cilantro, canela, comino, cúrcuma, extracto de limón, jengibre, nuez moscada, perejil, ralladura de limón, semillas de apio | Alcohol bencílico, ácido cítrico, conservantes y edulcorantes artificiales, colorantes para alimentos, glutamato monosódico (MSG), kétchup, mayonesa mostaza, pimienta y condimentos picantes, salsa de soja, vinagre |
Otros | Antialérgicos con efedrina Cafeína Ciertas vitaminas Drogas recreativas Píldoras dietéticas Tabaco |
Al inicio del tratamiento se debe comenzar eliminando el café, té, bebidas carbonatadas, alcohol, cítricos, edulcorantes artificiales y comida picante, y basar su dieta en los alimentos “Amigos de la CI/SDV”.
Al notar una mejoría de sus síntomas, el paciente puede probar con pequeñas cantidades de los alimentos “Pruébame” y crear su propia lista de alimentos aptos y no aptos según la evolución de los síntomas de la CI/SDV.
Según mi experiencia: | |
Alimentos que mejoran mis síntomas. | Alimentos que empeoran mis síntomas. |
A la hora de realizar la compra, se prefieren las comidas frescas y orgánicas frente a las procesadas, y en este último caso, el paciente debe consultar el etiquetado y prestar especial atención a los ingredientes y sobre todo aditivos utilizados y es importante controlar las alergias alimenticias previas, ya que también podrían agravar los síntomas de la enfermedad.
Por otro lado, también se debe controlar los alimentos cuando se come fuera de casa e informarse de los ingredientes y especias utilizadas en los platos.
En resumen, el paciente no debe de tener miedo a comer, ni a este nuevo régimen alimenticio, ya que está constituido por una gran diversidad de alimentos que le permiten disfrutar de una dieta sana, equilibrada y variada. Además, se consigue disminuir los síntomas de esta enfermedad crónica sin necesidad de recurrir a tratamientos más invasivos como son la medicación o las instilaciones vesicales.
Pablo Atiénzar Martínez
Farmacéutico comunitario
Bibliografía.
Beyer, J. (11/11/2021) Interstitial Cystitis Diet Conficent choices ®. ID Diet: Food List: http://ic-diet.com/IC-diet-food-list
Interstitial Cystitis Association (ICA). (11/11/2021) Eating with IC. https://www.ichelp.org/living-with-ic/interstitial-cystitis-and-diet/
Shorter, B., Lesser, M., Robert M Moldwin, R.M, Kushner, L. (2007). Effect of comestibles on symptoms of interstitial cystitis. J Urol. 178(1), 145-52.
Vasudevan, V., Moldwin, R. (2017). Addressing quality of life in the patient with interstitial cystitis/bladder pain síndrome. Asian J Urol., 4(1): 50–54.