Formación
Para obtener más información sobre los cursos Pelvic Salud selecciona en el siguiente botón y contactarás con nuestro equipo.
Introducción al curso (Dra. Hijazi Vega)
Tema 1
Definición, etiopatogenia, clínica y pruebas diagnósticas en el ECF (Dra. Ciriza de los Ríos y Dra. Aparicio Cabezudo)
Tema 2
Tratamiento farmacológico y probióticos en el ECF (Dra. Ciriza de los Ríos y Dra. Aparicio Cabezudo)
Tema 3
Nutrición en el ECF (Dña. Sánchez Melián)
Tema 4
Disinergia del músculo puborrectal y abordaje rehabilitador (Dra. García Bascones)
Tema 5
Abordaje fisioterápico en el ECF (Dña. Arnedo Garrigos)
Tema 6
Tratamiento con toxina botulínica en el ECF (Dra. Montes Posada y Dra. Hijazi Vega)
Tema 7
Complicaciones asociadas al estreñimiento crónico funcional (Dr. García Picazo)
Tema 8
Sistema de irrigación transanal (Dra. Ruiz de la Hermosa y Dña. Rodriguez Maldonado)
Tema 9
Terapias alternativas en el ECF (Dra. Lopez Vazquez)
Ponentes:
• Soraya Hijazi Vega (Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete)
• María García Bascones (Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo)
• Constanza Ciriza de los Ríos (Médico Digestivo. Hospital Clínico San Carlos de Madrid)
• Marta Aparicio Cabezudo (Médico Digestivo. Hospital Clínico San Carlos de Madrid)
• Carolina Sánchez Melián (Enfermera y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Clínica Universidad de Navarra de Madrid)
• Virtudes Arnedo Garrigos (Fisioterapeuta especializada en disfunciones pelvi-perineales. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete)
• Isabel Montes Posada (Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín)
• Diego García Picazo (Cirugía General y Coloproctología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete)
• Alicia Ruiz de la Hermosa (Cirugía General y Coloproctología. Hospital Infanta Leonor de Madrid)
• Yovana Rodriguez Maldonado (Enfermera Estomaterapeuta. Hospital Infanta Leonor de Madrid)
• Alicia Lopez Vazquez (Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense)
Dirigido a:
* Médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Digestivo, Cirugía General,Ginecología, Urología, Medicina de Familia y cualquier especialidad que trate disfunciones del suelo pélvico, Enfermería y Fisioterapia.
On-line: 3 clases los días 8, 15 y 22 de Junio de 2021. Horario: de 19:00 a 20:30
Off-line: se puede acceder a la clase de forma diferida durante la semana posterior a la clase.
Solicitada acreditación por el comité de Formación continuada de profesiones sanitarias.
* El alumno deberá al menos conectarse a 2 clases on-line para la acreditación.
Al final del curso el alumno deberá completar un cuestionario tipo test para conseguir la acreditación, que se enviará al final del curso.